Semana e-Gob regional en Colombia

Para los que no sabían, esta semana en Colombia, específicamente en Cartagena de Indias, se celebra la Semana Internacional del Gobierno Electrónico, un multitudinario e importante evento organizado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), que en realidad consiste en 5 eventos paralelos, que se complementan generando una full experiencia de gestión de conocimiento regional en temas de Gobierno Electrónico. Recomiendo 100% verlo en vivo. Hoy fue el primer día, pero quedan aún dos mas, llenos de cosas interesantes como vamos a ver. El sitio oficial es: http://www.semanadelgobiernoelectronico.gov.co . A continuación les haré un review sobre el evento que espero actualizar durante la semana.

El primer evento es la III Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y VIII reunión de la Red Gealc (para quienes no la conocen ver http://www.redgealc.org ). En este evento participan 34 países de la región (adicionalmente Corea, España y Portugal) representados por sus Ministros y viceministros encargados de Gobierno Electrónico, Encargados de Gobierno Electrónico y Ministros acompañantes. Desde Chile nos representa la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón y el Director de Gobierno Digital, Andres Arellano . Adicionalmente participan organismos multilaterales como OEA, BID, UNDESA, Foro Económico Mundial, CEPAL y CAN. Todos recibidos por los excelentes anfitriones de MINTIC, El ministro TIC,Diego Molano, La Viceministra TI, María Isabel Mejía y la Directora de Gobierno en Línea, Johana Pimiento.

En este evento, la idea es compartir ideas, buenas practicas, experiencias y desafíos del Gobierno Electrónico en la región y trabajar en conjunto para el desarrollo de lineamientos comunes para el trabajo colaborativo propio de la Red Gealc, que ha sido a lo largo del tiempo un importantísimo dinamizador de la gestión del conocimiento en la región. Algunos temas que son parte de la agenda incluyen: compartir para aprender, transparencia y datos abiertos, medición, banda ancha, ciberseguridad, gobierno electrónico a su servicio, tendencias en gobierno electrónico (redes sociales, ROI, M-gobierno, Innovación pública), entre otros. Mas adelante les contaré algunos de los aprendizajes que surgieron del primer día de plenarias.

El segundo evento es el e-Xperience 2014, en su segunda versión, donde el tema principal es la innovación pública. Este evento convoca no solo al Estado, sino que a la sociedad civil, la industria, la academia, gobiernos regionales y comunidad internacional. El formato de este evento es muy innovador e incluye talleres de cocreación e innovación pública interactivos. Los temas incluirán Game Design, Datos Abiertos (aquí Andrés Arellano de Chile contara la experiencia chilena), Diseño de servicios públicos Digitales, Indicadores de ciudad inteligente, salud y ciudades , gobierno móvil, ventanillas únicas, big data, entre otros.

El tercer evento es el GCIO Summit, un espacio de gestión del conocimiento para los CIOs de gobierno a nivel nacional y territorial, de modo de hacerlos protagonistas activos del Gobierno Electrónico en sus instituciones. 80 líderes de tecnologías de información fueron invitados. En este evento se tratan temas como: materializar la visión del líder de TI y habilidades de liderazgo, entre otros temas, además de participar de las plenarias generales comunes a la Ministerial de la red Gealc.

El cuarto evento corresponde a las premiaciones de Gobierno Digital: Los premios ExcelGob de la Red Gealc, donde se destacan las soluciones mas importantes de la región en categorías como: innovación social, simplificación de servicios públicos, lucha contra la pobreza, software público y enfoque de género. Los premios ExcelGEL, que son los premios entregados por Gobierno en Línea de MINTIC, para las mejores soluciones de Gobierno Electrónico de Colombia.

Finalmente, se desarrollará durante dos días, una hackathon, cuyos participantes (mas de 100 desarrolladores) han sido ganadores de las 8 hackathones que ha realizado el gobierno de Colombia (vive gobierno móvil) y cuyo tema principal es desarrollar aplicaciones para la construcción de la paz en Colombia. Participan también entidades relacionadas con asuntos de víctimas, actores y posconflicto. Tendrán 5 retos para abordar con el desarrollo de aplicaciones. Aquí se puede ver el detalle de los retos: http://www.semanadelgobiernoelectronico.gov.co/…

Como pueden ver, es una semana agitada, pero muy enriquecedora y potente para el desarrollo de Gobierno Electrónico en la región. En mi próximo post haré un review de algunos de los principales puntos del primer día

Responses

Otros artículos

Conversemos y suscríbete para nuevos contenidos

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, podemos ayudarte?